Te presentamos una serie de preguntas que podrían satisfacer tus dudas ante el funcionamiento de la Biblioteca. En caso de requerir una asistencia personalizada pregunte al bibliotecario aquí.
Usuarios internos: comunidad de UNAPEC constituida por, estudiantes y profesores activos y funcionarios académicos y administrativos.
Usuarios especiales: egresados de UNAPEC, estudiantes activos de los programas de Educación Continuada y de la Escuela de Idiomas, profesores visitantes o extranjeros, conforme a las normas establecidas en el Reglamento de la Biblioteca.
Usuarios externos: personas que no tienen las condiciones citadas en los incisos anteriores y que cumplan las normas y disposiciones de la Biblioteca, en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
El préstamo a domicilio de los libros y otros materiales bibliográficos depende de la naturaleza de las colecciones y sólo se ofrece a los usuarios internos (estudiantes, docentes y funcionarios activos). Los libros de la Colección General se prestan a domicilio por un máximo de siete (7) días. A cada usuario le está permitido tomar prestado hasta tres (3) ejemplares.
Puede tomar (3) libros prestados, los cuales puede renovar el préstamo hasta dos (4) veces. La renovación de hace de manera virtual o presencial.
Si no se devuelve el libro en la fecha establecida se cobrará una multa de doscientos pesos ($50) por día por cada libro y el usuario perderá su derecho al uso de los servicios de la Biblioteca hasta que efectúe el pago. Al devolver con retraso los libros tomados en préstamo, el bibliotecario entregará al usuario el ticket de la multa, la cual deberá ser pagada en el área de Caja de la Universidad.
Al devolver con retraso los libros tomados en préstamo, el bibliotecario entregará al usuario el ticket de la multa, la cual deberá ser pagada en el área de Caja. El usuario deberá entregar el recibo de pago al bibliotecario para recibir su carnet de vuelta.
Sí, con excepción de los materiales de la Colección de Referencia y otras colecciones especiales. Se aplican restricciones del número de páginas para reproducir libros.
Sí. La biblioteca tiene una sala de Internet donde se ofrece el servicio de préstamo de computadoras para el acceso a la Web y para la consulta de otras fuentes de información en formato electrónico y de acceso en línea (bases de datos, e-libros, etc.). También hay conexión inalámbrica (wireless) disponible para todos los usuarios internos (estudiantes y docentes activos) dentro del recinto bibliotecario.
Sí. La biblioteca ofrece conexión inalámbrica a Internet (wireless) disponible para todos los usuarios internos (estudiantes y docentes activos) dentro del recinto bibliotecario.
Sí. La biblioteca cuenta con varias salas para estudio en grupo (para grupos de 3 a 6 personas), que se deben reservar con anticipación.
Presentando el carnet vigente ante el auxiliar bibliotecario. Las reservaciones se cancelan pasados 15 minutos de la hora reservada.
-
Usa el Catálogo de la Biblioteca
El Catálogo de la Biblioteca es la herramienta idónea para buscar la información que necesitas. El Catálogo contiene los registros de todos los libros, revistas, folletos, audiovisuales y otros recursos de información que integran el acervo de la biblioteca. La búsqueda en el Catálogo permite localizar recursos bibliográficos por tema, autor, título, etc. Para obtener mejores resultados, utiliza las "Sugerencias para la búsqueda".
-
Participa en los talleres de formación para el uso de las bases de datos documentales y otros recursos electrónicos de la Biblioteca Virtual.
La biblioteca ofrece una extensa colección de recursos de información en formato electrónico para acceso en línea (e-libros, e-revistas, etc.). Participa en los talleres de formación para el manejo de las plataformas de acceso a estos recursos.
-
Pregúntale al bibliotecario
El personal bibliotecario está disponible para orientarte y ayudarte a encontrar la información que necesitas, ya sea en la colección de materiales impresos o en la colección de recursos electrónicos. También puedes hacer consultas de información bibliográfica a través del sitio web de la Biblioteca. Pregunte al Bibliotecario
Guía rápida para la búsqueda en el catálogo
- Los términos de búsqueda no distinguen minúsculas/MAYÚSCULAS
- Utilice sólo palabras claves.
- Omita acentos y signos de puntuación (punto, coma, etc.).
- Omita artículos, preposiciones, conjunciones y otras formas gramaticales no relevantes.
- Por ejemplo, si desea buscar el título "a la carga" busque "carga". En lugar de buscar "Introducción a la sociología", o "estudios de mercado", busque "introducción sociología", "estudios mercado".
- Puede hacer búsquedas específicas por:
- Título
- Autor
- Tema
- Palabras claves
- Fecha de publicación
- Lugar de publicación
- Editorial
- ISBN
- Clasificación
- Lugar de Publicación
- Puede hacer búsquedas específicas por tipo de documento:
- Tipo de documento (todos)
- Libros
- Revistas
- Artículos
- Tesis / Trabajos finales
- Folletos
- Mapas
- Videos
- CD-ROM/DVD
- Puede utilizar los siguientes operadores
- Junto con (AND): para encontrar registros bibliográficos que contienen todos los términos de la búsqueda
- O también con (OR): para encontrar registros bibliográficos que contengan cualquiera de los términos.
- Sin (NOT) Si quiere excluir una palabra; por ejemplo: constitución Sin (NOT) dominicana, encontrará documentos sobre constituciones de otros países que no son la República Dominicana.
Acceso a las bases de datos, e-libros y e-revistas
Siga las instrucciones para ingresar y usar todas las bases de datos documentales y colecciones de recursos electrónicos suscritos por la Biblioteca.
- Si usa una computadora que se encuentra dentro del campus universitario, el acceso a las bases de datos es directo y no requiere autenticación. En la parte superior de la página inicial de la base de datos aparecerá el nombre de la Universidad APEC, o My Subscription.
- Si se encuentra fuera del campus universitario, el sistema le solicitará autenticarse con su nombre de usuario (este es su correo institucional sin colocar @unapec.edu.do) y la contraseña que utiliza para acceder a CANVAS.
- Para poder acceder a todos los contenidos y funcionalidades de la base de datos Dialnet, deberá ingresar con su usuario y contraseña particular para esta base de datos.
- Para esto deberá registrarse una sola vez siguiendo estas indicaciones:
- Al momento de registrarse debe seleccionar:
- En "País": República Dominicana.
- En "Tipo de institución": Universidad / Centro de investigación.
- En "Institución": Universidad APEC (UNAPEC).
- Debe registrarse con la cuenta de correo electrónico institucional: @unapec.edu.do o @adm.unapec.edu.do.
- Defina su contraseña.
- Complete los demás campos obligatorios del formulario.
- Nota: Si está fuera de la red de UNAPEC, no coloque el dominio, solo su matricula o ID de empleado. Ej. 20180028, si es estudiantes y si es profesor, Ej. cnivar y su clave.
Instructivo para la elaboración de la bibliografía de los trabajos académicos
Este instructivo establece el formato para la elaboración de las referencias bibliográficas usadas en los trabajos académicos de la Universidad APEC. Está basado en el Manual de estilo APA para publicaciones académicas.
- La bibliografía consultada debe contener títulos de publicación reciente, preferentemente en los últimos 5 años. La bibliografía actualizada permite conocer el estado actual del tema de estudio.
- En la lista de las referencias bibliográficas sólo deben incluirse las obras que aparecen citadas en el cuerpo trabajo académico.
- La lista de las referencias bibliográficas se presenta al final del trabajo académico; debe ordenarse alfabéticamente por apellido del autor y usando sangría francesa.
-
- Elementos. Las referencias contemplan, principalmente, los siguientes elementos: autor, fecha de la publicación, título, ciudad de publicación y editorial; y dirección del sitio web, para fuentes electrónicas de acceso en línea.
- Autor. Se inicia con los apellidos, seguido por las iniciales de los nombres de los autores, hasta un máximo de cuatro. En caso de publicaciones de más autores, sólo se indican los apellidos e iniciales de los nombres de los cuatro primeros, seguido por et al. Se debe usar coma para separar los apellidos de las iniciales de los nombres, así como para distinguir a cada uno de los autores, el último de los cuales debe ir precedido por la conjunción "y". Para referir un libro realizado por un compilador o editor, se coloca el nombre del editor o compilador en la posición de los autores y entre paréntesis (Ed.) o (Comp.). Para autores corporativos, se coloca el nombre de la organización en la posición de autor.
- Fecha de la publicación. La fecha en que fue publicada la fuente debe ir entre paréntesis inmediatamente después de los autores. Se sugiere no incluir fuentes sin fecha conocida de publicación.
- Título. Se debe escribir sin abreviaturas, con mayúscula sólo la primera letra de la primera palabra.
-
Forma básica: Apellidos, A., Apellidos, B., Apellidos, C. y Apellidos, D. (Año). Título del libro (Nº de edición o reimpresión). Lugar de Publicación: Editorial.
Ejemplos: Keynes, J. M. (1994). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Madrid: Planeta. Block, S. (2005). Administración financiera. (11a. ed.) México: McGraw-Hill. Despotovich, N. (Ed.) (2011). Diccionario enciclopédico dominicano de medio ambiente. Santo Domingo: Fundación Global Democracia y Desarrollo.
-
Forma básica: Apellido, A. (Año). Título del capítulo. En Apellido del autor del libro, A., Título del libro (pp. xx-xx), Lugar de Publicación: Editorial.
Ejemplos: Picó, F. (2004). Arecibo, sol y sereno. En Feliú Matilla, F. (Ed.), 200 años de literatura y periodismo: 1803-2003 (129-134). San Juan: Ediciones Huracán.
-
Forma básica: Apellidos, A., Apellidos, B. y Apellidos, C. (Año). Título del libro. Lugar de Publicación: Editorial. Disponible en: http://www.aaaa.bbb./ccc
Ejemplo: Martínez-Simancas J. y Alonso Ureba, A. (Coord.) (2004). Derecho del mercado financiero. Navarra: Editorial Civitas. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=7671
-
Forma básica: Apellido, A. y Apellido, B. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), pp. xx-xx.
Ejemplo: Thompson, S. y Hart, M. (2012). The perils of partnering in developing markets. Harvard Business Review, 90(6), pp. 23-25. Alarcón, E. (2012). Las aporías del artículo 2052 del Código Civil. Gaceta Judicial, 16(306), pp. 52-54.
-
Forma básica: Apellido, A. y Apellido, B. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), pp. xx-xx. Disponible en: http://www.aaaa.bbb./ccc
Ejemplo: Hernández López, G. (2019). Tiempo real en los sistemas de manufactura flexible automatizado. Computación y sistemas, 15(1), pp. 129-132. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=61520862012
Cintrón, G., Lugo, A., Pool, D. y Morris, G. (1978). Mangroves of arid environments in Puerto Rico and adjacent islands. Biotrópica, 10(2), pp. 110-121. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/2388013 -
Forma básica: Apellido, A., Apellido, B. y Apellido. C. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), pp. xx-xx. Disponible en: http://www.aaaa.bbb./ccc
Ejemplo: Wilken, R. y Sinclair, J. (2011). Global Marketing Communications and Strategic Regionalism. Globalizations, 8(1), pp. 1-15. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=buh&AN=75369751&lang=es&site=ehost-live
Blanco, C. (2009). Génesis de la planificación de cuentas: cómo gestionar el conocimiento del consumidor en las agencias de publicidad. Comunicación y sociedad , 22(2), pp. 187-219. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ufh&AN=45643462&lang=es&site=ehost-live -
Forma básica: Apellidos, A. (Año). Título de la tesis. (Tesis inédita de maestría). Nombre de la Universidad, Ciudad, País.
Ejemplo: Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis inédita de maestría). Universidad Metropolitana, San Juan, Puerto Rico.
-
Forma básica: Apellidos, A. (Año). Título de la tesis. (Tesis doctoral). Nombre de la Universidad, Ciudad, País. Disponible en: http://www.aaaa.bbb./ccc
Ejemplo: Almarcha Arias, G. (2005). Desarrollo de un modelo de simulación para la valoración de las opciones reales de un operador de telecomunicaciones. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, España. Disponible en: http://oa.upm.es/166/
-
Consultar el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association.
Elaboración de referencia a recursos electrónicos usando el estilo APA
Estructura: Apellidos, A., Apellidos, B. y Apellidos, C. (Año). Título del libro. Lugar de Publicación: Editorial. Recuperado de: http://www.aaaa.bbb./ccc
Ejemplos: Martínez-Simancas J. y Alonso Ureba, A. (Coord.) (2004). Derecho del mercado financiero. Navarra: Editorial Civitas. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=7671
Estructura: Apellido, A. y Apellido, B. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), pp. xx-xx. Recuperado de: http://www.aaaa.bbb./ccc
Ejemplos: Cintrón, G., Lugo, A., Pool, D. y Morris, G. (1978). Mangroves of arid environments in Puerto Rico and adjacent islands. Biotrópica, 10(2), pp. 110-121. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/2388013
Estructura: Apellido, A., Apellido, B. y Apellido. C. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), pp. xx-xx. Recuperado de: http://www.aaaa.bbb./ccc
Ejemplos: Wilken, R. y Sinclair, J. (2011). Global Marketing Communications and Strategic Regionalism. Globalizations, 8(1), pp. 1-15. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&9751&lang=es&site=ehost-live
- No se escribe punto después de la dirección Web (URL).
- No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontró el artículo.
- No se incluye la fecha en que se recuperó el artículo.